Adaptación al Consumo con Nuevos Productos
- RevSignAI

- 13 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 oct
Nestlé Argentina está lanzando nuevos productos, como Choco Trío y nuevos sabores de KitKat y Nesquik "cookies and cream", como estrategia para enfrentar la caída del consumo de chocolates y capitalizar la apertura del consumidor a la novedad. Esta iniciativa no solo busca diversificar su oferta, sino también atraer a un público más amplio que busca experiencias nuevas y emocionantes en el ámbito del chocolate, un producto que ha sido tradicionalmente popular en el país.
La estrategia de Nestlé Argentina de lanzar nuevos productos en el segmento de chocolates es una respuesta directa a la contracción del consumo en un contexto económico desafiante. En los últimos años, el mercado de chocolates ha enfrentado una serie de obstáculos, incluyendo cambios en los hábitos de consumo, la inflación y la competencia creciente de otras categorías de snacks. Al introducir innovaciones, Nestlé busca estimular la demanda y ofrecer propuestas de valor que rompan con la inercia del mercado. La alta penetración del chocolate en los hogares argentinos y la apertura del consumidor a la novedad brindan una oportunidad para que la innovación actúe como un motor de crecimiento. La compañía está apostando por sabores que resuenen con las tendencias actuales, como el "cookies and cream", que ha demostrado ser atractivo para un público joven y moderno.
Recomendaciones
Innovación Continua en el Portfolio: Mantener un ritmo constante de lanzamiento de nuevos productos y formatos que respondan a las preferencias cambiantes del consumidor y exploren nuevos segmentos de mercado. Esto implica no solo la creación de nuevos sabores, sino también la incorporación de ingredientes que se alineen con las tendencias de salud y bienestar, así como la exploración de colaboraciones con marcas o influenciadores que puedan atraer a diferentes grupos demográficos.
Adaptación al Contexto Local: Desarrollar estrategias de producto y precio que consideren la sensibilidad económica del mercado argentino, ofreciendo opciones que se perciban como "premios accesibles" incluso en momentos de contracción del consumo. Esto podría incluir la creación de presentaciones más pequeñas a precios reducidos, permitiendo a los consumidores disfrutar de sus productos favoritos sin comprometer su presupuesto. Además, es crucial involucrar a los consumidores en el proceso de desarrollo de productos a través de encuestas y grupos focales, para asegurar que las nuevas ofertas realmente resuenen con sus deseos y necesidades.



Comentarios