top of page

Portafolio Sostenible y Vegano

Actualizado: 6 oct

Nestlé reafirma su firme compromiso de alcanzar el 100% de envases reciclables para el año 2025 en Argentina, presentando avances significativos en sus diferentes líneas de negocio, que incluyen aguas, lácteos y nutrición especializada. Un hito notable en esta iniciativa es la introducción de la primera botella de agua Villavicencio, que está fabricada en su totalidad con material reciclado proveniente de otras botellas. Este paso no solo representa un avance en la sostenibilidad de los productos de la empresa, sino que también establece un precedente en la industria de bebidas en el país.


El compromiso de Nestlé de alcanzar el 100% de envases reciclables en Argentina para 2025, junto con el ejemplo de la botella Villavicencio hecha completamente de material reciclado, pone de manifiesto una respuesta a la creciente conciencia ambiental que caracteriza al consumidor argentino en la actualidad. Esta iniciativa no solo se alinea con la tendencia global hacia la sostenibilidad, sino que también responde a la creciente demanda de un "consumo socialmente responsable". Este movimiento representa una tensión palpable entre los modelos de producción lineal, que tradicionalmente han dominado la industria, y la adopción de una economía circular, donde se busca minimizar el desperdicio y maximizar la reutilización de recursos. En este contexto, el poder del consumidor se manifiesta claramente en su preferencia por marcas que demuestran un impacto ambiental positivo y que se comprometen a implementar prácticas responsables. Además, resalta la importancia de la colaboración con la cadena de reciclaje local, que es esencial para asegurar que los materiales reciclables sean efectivamente recolectados y procesados, contribuyendo así a un ciclo de vida más sostenible para los productos.


Recomendaciones

  • Investigar y desarrollar soluciones de envases sostenibles que estén específicamente adaptadas al contexto local argentino, teniendo en cuenta las particularidades del mercado y las preferencias de los consumidores.

  • Comunicar de forma proactiva y transparente los esfuerzos de sostenibilidad y reciclaje que se están llevando a cabo en Argentina, destacando los logros concretos y las metas alcanzadas para generar confianza y lealtad entre los consumidores y otros stakeholders.

  • Colaborar con actores locales en la cadena de reciclaje para asegurar la infraestructura necesaria que permita el cumplimiento de los objetivos propuestos, fomentando así un ecosistema de reciclaje más robusto y eficiente.



Comentarios


bottom of page