top of page

Desafío en la Venta con Tarjeta

Actualizado: 6 oct

El mercado argentino de pagos con tarjeta en el primer trimestre de 2025 muestra contrastes significativos entre el uso de tarjetas de crédito y débito, reflejando dinámicas macroeconómicas y cambios en las preferencias del consumidor en un contexto de inflación persistente. Las transacciones con tarjeta de débito disminuyeron un 20.2% interanual en volumen, mientras que el monto total transaccionado en pesos aumentó un 45.7% interanual, impulsado por la inflación. En contraste, el segmento de tarjetas de crédito mostró un crecimiento robusto, con un aumento del 12.6% en el número de transacciones y un incremento del 103.7% en el gasto en pesos, gran parte atribuible a la inflación. El 42% del gasto con tarjeta de crédito ocurrió a través de POS y QR, y el 33% a través de e-commerce.


La señal del mercado argentino de pagos con tarjeta en el primer trimestre de 2025 revela una adaptación del comportamiento del consumidor a un entorno de inflación persistente. La disminución en el volumen de transacciones con débito, pero el aumento en el monto transaccionado, sugiere que los consumidores están utilizando menos la tarjeta para pequeñas compras diarias, pero mantienen su uso para transacciones de mayor valor, donde el impacto de la inflación es más notorio. El crecimiento robusto de las tarjetas de crédito, tanto en volumen como en monto, indica una preferencia por el financiamiento en un contexto inflacionario, donde el dinero de hoy vale más que el de mañana. El alto porcentaje de gasto con tarjeta de crédito a través de POS/QR y e-commerce subraya la creciente digitalización de los pagos. Esta dinámica representa una tensión entre la liquidez inmediata (débito) y la flexibilidad del crédito en un entorno económico desafiante. Las empresas deben adaptar sus estrategias de pago para satisfacer estas preferencias cambiantes.


Recomendaciones

  • Priorizar la oferta de opciones de pago con tarjeta de crédito y soluciones de financiamiento. Evaluar la adopción de tecnologías de pago digital (POS, QR, e-commerce) para capturar el gasto creciente en estos canales.

  • Desarrollar promociones y ofertas que incentiven el uso de tarjetas de crédito y las compras a plazos, si es relevante para su modelo de negocio. Asegurar una experiencia de checkout fluida en canales digitales.


Comentarios


bottom of page