top of page

El futuro de la publicidad y la hiperpersonalización con IA

Actualizado: 6 oct

La evolución del panorama digital ha provocado un cambio fundamental en cómo las empresas se conectan con sus audiencias. Un movimiento clave en esta transformación ha sido revelado por Google en su evento Google Marketing Live 2025, donde presentó una nueva generación de soluciones publicitarias impulsadas por la inteligencia artificial (IA). La compañía se está alejando de un modelo de publicidad tradicional, centrado en palabras clave, para adoptar un enfoque que prioriza la comprensión de la intención del usuario y su comportamiento a través de un ecosistema multimodal. Este cambio de paradigma no es meramente incremental; representa un rediseño de la infraestructura publicitaria para crear experiencias donde los anuncios se perciben como una extensión natural de la búsqueda, en lugar de una interrupción.


El abandono de las estrategias centradas en palabras clave marca una disrupción en la industria. La transición hacia un modelo impulsado por la intención, que utiliza una amplia gama de señales como el historial de navegación, el uso del dispositivo, la ubicación y la actividad multiplataforma, redefine la fuente de valor para los anunciantes. La optimización manual de listas de palabras clave se vuelve menos crítica, mientras que la capacidad para generar creatividades dinámicas y aprovechar de manera efectiva los datos de primera mano adquiere una importancia suprema.


Los nuevos formatos de anuncios, integrados en la "Visión general creada por IA" y el "Modo IA" de Google, posicionan los mensajes de marca como una parte inherente de la experiencia del usuario, lo que podría aumentar significativamente la tasa de clics y, en última instancia, las conversiones. Este enfoque se traduce en una monetización más efectiva del ecosistema de Google. Para los anunciantes, esto genera una oportunidad de ingresos sustancial. Se estima que las empresas que dominen esta nueva metodología podrían ver un crecimiento en los ingresos potenciales de entre un 15% y un 20%, principalmente a través de una mejora en la tasa de conversión y una reducción en el Costo por Adquisición (CAC) debido a la mayor relevancia de los anuncios. La capacidad de la IA para adaptar dinámicamente las creatividades garantiza que los anuncios sigan siendo relevantes en diferentes contextos y plataformas, lo que maximiza cada dólar invertido en marketing.


Recomendaciones :

  • Desarrollo de Creatividades Dinámicas para la Era de la IA: Los equipos de producto e I+D deben reorientar sus esfuerzos para priorizar el desarrollo de herramientas que permitan la integración sin fisuras de sus catálogos de productos y servicios con las plataformas publicitarias potenciadas por IA de Google. Esto implica más que simplemente cargar un inventario; se trata de estructurar los datos de productos, atributos y descripciones de tal manera que los modelos de IA puedan generar automáticamente anuncios personalizados y contextualmente relevantes. Es imperativo explorar la integración de modelos generativos internos para escalar la producción de activos de video y visuales, lo que reducirá la dependencia de procesos creativos manuales y costosos.

  • Inversión Estratégica en Tecnología de "First-Party Data": La estrategia de Google pone un énfasis crítico en las señales de comportamiento y la segmentación basada en la intención del usuario. Para capitalizar esta oportunidad, las áreas de Finanzas y Estrategia deben asignar capital para construir una infraestructura robusta de "first-party data" o datos de primera mano. Esto requiere la implementación de CDPs (Customer Data Platforms) y la consolidación de datos de navegación, compra y uso de aplicaciones. La inversión en estas herramientas permitirá una segmentación avanzada y la creación de perfiles de clientes de alto valor, que pueden ser utilizados para alimentar las campañas de IA, lo que asegura un retorno de la inversión superior al de los modelos tradicionales.

  • Optimización del Recorrido del Cliente Post-Clic: A medida que la IA mejora la calidad de los clics, las operaciones de servicio al cliente deben estar preparadas para gestionar el aumento de la demanda y las interacciones de los clientes. Es crucial optimizar el recorrido del cliente post-clic para asegurar una experiencia sin fricciones, desde la página de destino hasta la conversión final. Los equipos de Customer Success deben colaborar activamente con el área de Marketing para retroalimentar la información sobre la retención y el valor de vida del cliente (CLTV) de las campañas impulsadas por IA. Esta retroalimentación cíclica es vital para refinar las estrategias de adquisición y personalización, asegurando que las inversiones en marketing se traduzcan en clientes leales y rentables.


Comentarios


bottom of page