Reestructuración de Canales Físicos
- RevSignAI

- 13 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 oct
Starbucks ha anunciado el cierre de las 96 tiendas "pickup" en Estados Unidos para el año 2026. El CEO de la compañía, Brian Niccol, ha declarado que este formato era "demasiado transaccional y carecía de la calidez y conexión humana que definen nuestra marca". Estas tiendas, diseñadas exclusivamente para recibir pedidos a través de la aplicación móvil con una interacción mínima y sin espacios para consumir en el lugar, serán cerradas o convertidas en cafeterías tradicionales. La decisión busca mejorar la rentabilidad del negocio optimizando el número y la ubicación de las tiendas.
El cierre de las tiendas exclusivamente para recogida de pedidos significa que Starbucks está reorientando su estrategia hacia la priorización de su experiencia de marca central: la conexión humana y la calidez. Si bien la conveniencia digital es importante, la empresa reconoce que un modelo puramente transaccional resta valor a su propuesta única. Esta medida busca reestablecer el concepto de "tercer lugar", fomentando la lealtad del cliente a través de la experiencia en la tienda, lo cual es crucial para las marcas premium en mercados competitivos. Esta decisión también representa una optimización estratégica del portafolio inmobiliario de Starbucks. Al consolidar los servicios de recogida en las cafeterías tradicionales o al convertir las ubicaciones de recogida de bajo rendimiento, Starbucks busca mejorar la rentabilidad y eficiencia general de sus tiendas. Esto refleja una tendencia más amplia entre los minoristas de adaptar sus espacios físicos a los comportamientos cambiantes de los consumidores, asegurando que cada ubicación contribuya de manera óptima a los resultados financieros y a la imagen de marca.
Recomendaciones
Diseño de Espacios y Experiencias Híbridas: Diseñar nuevos diseños de tiendas que integren de manera fluida la recogida de pedidos móviles con las zonas de asientos de cafeterías tradicionales y la interacción humana, garantizando una experiencia equilibrada. Esto podría incluir la creación de zonas de recogida designadas que aún permitan una breve interacción con el barista o la integración de tecnología que mejore la experiencia de espera.
Reevaluación de la Estrategia de Expansión y Rentabilidad por Local: Realizar un análisis detallado de la rentabilidad de las tiendas por formato y ubicación. Desarrollar una estrategia inmobiliaria revisada que priorice las tiendas de alto engagement y rentabilidad, y explorar nuevas tecnologías para mejorar la experiencia en la tienda sin sacrificar la eficiencia operativa. Esto podría incluir la optimización de los costos de alquiler y personal en función del volumen de transacciones y el tipo de interacción deseada.
Refuerzo de la Conexión Humana en Puntos de Venta: Capacitar a los baristas y al personal para que interactúen proactivamente con los clientes, incluso con aquellos que recogen pedidos móviles, para reforzar el énfasis de la marca en la conexión humana. Optimizar los flujos de trabajo en la tienda para asegurar un servicio rápido para los pedidos móviles sin interrumpir la atmósfera general de la cafetería, manteniendo así la esencia de la experiencia Starbucks.



Comentarios