top of page

Riesgo Inflacionario de Demanda

Actualizado: 6 oct

Se ha reportado una fuerte caída en el precio del Big Mac en Argentina entre enero y julio de 2025, según el Índice Big Mac. Este fenómeno se atribuye a una posible "subsidio" gubernamental para manipular el índice o a una estrategia de precios para mantener la demanda en un contexto inflacionario.


La señal de una fuerte caída en el precio del Big Mac en Argentina, según el índice homónimo, sugiere una tensión entre las presiones inflacionarias y las estrategias de precios de las empresas en el país. Si bien el informe menciona la posibilidad de un "subsidio" gubernamental o una manipulación del índice, ello indica que las empresas operan en un entorno donde la estabilidad de precios es un desafío constante y donde la intervención externa o las estrategias agresivas de precios pueden distorsionar los indicadores de mercado. Este escenario representa una dinámica en la que el poder adquisitivo del consumidor se ve afectado por la inflación, y las empresas deben tomar decisiones de precios complejas para mantener la relevancia y el volumen de ventas. La situación desafía la capacidad de las empresas para mantener márgenes de beneficio saludables en un entorno de alta volatilidad económica.


Recomendaciones

  • Realizar un análisis exhaustivo de la elasticidad precio de la demanda para sus propios productos en el mercado argentino. Desarrollar modelos de precios dinámicos que permitan responder ágilmente a las fluctuaciones económicas y las estrategias de la competencia, protegiendo los márgenes.

  • Enfocarse en la propuesta de valor del producto más allá del precio, destacando la calidad, la experiencia o los beneficios adicionales para el consumidor. Explorar estrategias de bundles o promociones que permitan mantener el volumen sin erosionar excesivamente el margen.


Comentarios


bottom of page