top of page

RevSign

CRM Lab

Innovación en el Portafolio de Salud

Actualizado: 6 oct

PepsiCo ha lanzado su primera Prebiotic Cola en la categoría tradicional de cola el 21 de julio de 2025. Este movimiento representa una incursión estratégica en el segmento de bebidas funcionales, respondiendo a la creciente demanda de los consumidores por productos que ofrezcan beneficios adicionales para la salud, más allá del sabor. Aunque no se cuantifica el impacto directo en ingresos en el material de investigación, el lanzamiento abre una nueva vía de crecimiento en un mercado de bebidas carbonatadas maduro, con el potencial de atraer a consumidores preocupados por la salud intestinal y el bienestar general.


El lanzamiento de una Prebiotic Cola por parte de PepsiCo es un claro indicador de la creciente convergencia entre la industria alimentaria y el sector de la salud y el bienestar. Los consumidores ya no solo buscan sabor, sino también beneficios funcionales en sus alimentos y bebidas. Esta tendencia refleja una mayor conciencia sobre la salud intestinal y el impacto de la dieta en el bienestar general. Las empresas de consumo masivo que no innoven en este espacio corren el riesgo de perder relevancia frente a marcas que ofrecen propuestas de valor más holísticas y alineadas con las nuevas prioridades de salud del consumidor. La introducción de una Prebiotic Cola en la categoría de cola tradicional demuestra el esfuerzo de PepsiCo por reinventar un segmento de mercado maduro y en ocasiones estancado. Al añadir un beneficio funcional como los prebióticos, la marca busca revitalizar el interés del consumidor y diferenciarse de la competencia.


Este tipo de innovación es crucial para el crecimiento en categorías donde la diferenciación por sabor o precio es limitada, y puede abrir nuevas ocasiones de consumo o atraer a segmentos de mercado previamente desatendidos, generando así nuevas fuentes de ingresos.


Recomendaciones

  • Expansión del Portafolio de Bebidas Funcionales: El equipo de Producto/I+D debe acelerar la investigación y el desarrollo de un portafolio más amplio de bebidas funcionales, explorando otros ingredientes con beneficios para la salud (por ejemplo, probióticos, adaptógenos, vitaminas) y adaptándolos a diferentes categorías de bebidas. Esto incluye la colaboración con expertos en nutrición y salud intestinal para asegurar la eficacia y el atractivo de los nuevos productos.

  • Evaluación de Alianzas Estratégicas en Salud y Bienestar: El equipo de Finanzas/Estrategia/Tecnología debe evaluar la viabilidad de alianzas estratégicas o adquisiciones de startups en el espacio de salud y bienestar. Esto podría incluir empresas especializadas en ingredientes funcionales, nutrición personalizada o tecnología de alimentos. La estrategia debe buscar acelerar la entrada en nuevos segmentos de mercado y fortalecer la posición de la empresa como líder en bebidas innovadoras y saludables.

  • Educación al Consumidor y Canales de Distribución Especializados: El área de Servicio/Customer Success/Operaciones debe desarrollar campañas educativas para informar a los consumidores sobre los beneficios saludables y cómo la nueva cola se alinea con sus objetivos de salud. Se deben explorar canales de distribución especializados, como tiendas de alimentos saludables o farmacias, además de los canales tradicionales, para llegar a la audiencia objetivo. La logística y la cadena de suministro deben adaptarse para manejar productos con requisitos específicos de almacenamiento o vida útil, si los hubiera.


Comentarios


bottom of page