top of page

RevSign

CRM Lab

La batalla por el valor y la lealtad en la comida rápida

Actualizado: 6 oct

La industria de la comida rápida está en un punto de inflexión. McDonald's ha anunciado la reintroducción de sus "Extra Value Meals" en Estados Unidos con un descuento del 15%. Esta es una respuesta directa a la caída de tráfico entre los consumidores de bajos ingresos, quienes ya no perciben a la cadena como asequible debido a los aumentos de precios. De manera similar, en Argentina, el precio del Big Mac ha sufrido una fuerte caída, lo que subraya la presión inflacionaria y el desafío de mantener los márgenes en mercados volátiles.


Análisis Contextual

Esta señal es una clara manifestación de las presiones económicas que enfrentan los consumidores y su impacto directo en el consumo discrecional. La reintroducción de ofertas de valor por parte de McDonald's es un intento estratégico para recuperar a una base de clientes que se ha vuelto más sensible a los precios. Los aumentos de precios de casi el 40% entre 2019 y 2024, en línea con los costos de alimentos, mano de obra y empaques, han erosionado la reputación de valor de la marca, haciendo que las comidas superen regularmente los $10. Este movimiento podría ser el catalizador de una "guerra de precios" más amplia en la industria, donde la competencia se centre en la asequibilidad en lugar de la innovación de productos.


La situación en Argentina ofrece un contraste notable. La fuerte caída del precio del Big Mac, que según el Índice Big Mac se ha reportado entre enero y julio de 2025, sugiere una estrategia de precios agresiva para mantener la demanda en un contexto de alta inflación o, incluso, un posible "subsidio" gubernamental. Este fenómeno demuestra que el problema de la sensibilidad de precios no se limita a Estados Unidos. En mercados volátiles, la dificultad para mantener márgenes saludables obliga a las empresas a tomar decisiones de precios radicales que pueden distorsionar los indicadores del mercado y desafiar la rentabilidad. La capacidad de McDonald's para ofrecer estos menús de valor con un 15% de descuento no se sustenta únicamente en la presión del mercado; se basa en sus inversiones estratégicas en IA para optimizar operaciones y personalización en su app, lo que le permite minimizar errores y mejorar la eficiencia, reduciendo así los costos para compensar los márgenes más bajos. Los competidores que carezcan de una infraestructura tecnológica similar y reaccionen simplemente bajando precios se enfrentarán a un riesgo mayor de presión sobre sus márgenes.


Cuantificación del Impacto

La reintroducción de los menús de valor con un descuento de hasta el 15% ejerce una presión directa sobre los márgenes de beneficio de McDonald's. El impacto total en los ingresos dependerá del volumen de ventas y de la elasticidad de la demanda. Sin embargo, la popularidad de su anterior "Meal Deal de $5" y la ampliación de esta oferta durante el verano sugiere que la estrategia puede ser efectiva para recuperar el tráfico de clientes de bajos ingresos. Para los competidores, este movimiento representa un riesgo significativo de pérdida de cuota de mercado, especialmente si no tienen la capacidad de implementar estrategias de precios igualmente agresivas o de respaldar sus operaciones con tecnología para proteger sus márgenes.


Recomendaciones Accionables

  • Desarrollo de una Oferta de Valor Digital y Flexible: Priorizar la creación de menús de valor exclusivos para la aplicación móvil, utilizando el análisis de datos para personalizar la oferta por cliente. Investigar y desarrollar formatos de productos que permitan una reducción de costos sin sacrificar la percepción de calidad.

  • Enfoque en la Propuesta de Valor, no solo en el Precio:  Desarrollar campañas de marketing que resalten la conveniencia y la experiencia del cliente, en lugar de centrarse únicamente en el precio bajo. Utilizar la app para notificaciones personalizadas y geo-dirigidas que ofrezcan ofertas específicas a segmentos de clientes sensibles al precio.

  • Implementar una Estrategia de Precios Dinámicos con IA: Realizar un análisis de la elasticidad precio de la demanda para sus productos en diferentes mercados. Utilizar plataformas de IA y Big Data para ajustar los precios de forma dinámica y responder ágilmente a las fluctuaciones económicas y la competencia, protegiendo así los márgenes.


Comentarios


bottom of page